Los casos de ocupación ilegal son una realidad. Y el pronóstico no es muy alentador. Según el experto en Derecho José Carlos Cano Montejano, autor del informe El acceso a la vivienda en España: ¿qué hacer con el problema de la ocupación?, “el concepto de vulnerabilidad ha venido para quedarse y la ocupación ilegal en España va a ir a más por la crisis económica que ha traído la pandemia”. ¿Estás preparado? Te damos cinco recomendaciones para prevenir una ocupación ilegal.
- Quitar el cartel de “se vende” o “se alquila”
Si la vivienda exhibe algún cartel que ponga en duda si está habitada o no, ¡a quitarlo! Los carteles de alquiler y venta actúan como un llamado de atención para posibles delincuentes que pueden identificar la vivienda, monitorearla y comprobar si está deshabitada.
- Refuerza la seguridad de la puerta con OHMblue
Antes de forzar la puerta de un piso, los delincuentes tienen que romper otra cerradura: la de la entrada al portal. Por eso es tan importante que sea muy resistente, cierre con garantías y cuente con un diseño que despiste a los delincuentes. La OHMblue tiene todas estas ventajas y ofrece:
- Un plus antiocupación. La OHMblue está reforzada en áreas estratégicas para ofrecer mayor resistencia frente a apalancamientos. Además, su pestillo rectangular evita al 100% los robos por resbalón, una de las técnicas de robo más habituales. Ni lo intentarán, irán a por una presa más fácil.
- Garantía de cierre. La comunidad de vecinos puede disfrutar de una puerta que siempre está cerrada con llave, sin necesidad de que alguien se haya ocupado de ello.¿Quieres conocer las calidades de OHMblue? Haz clic aquí para descargar la ficha técnica.
[activecampaign form=1]
- Cuidado con las redes sociales
Los delincuentes realizan un trabajo muy exhaustivo a la hora de elegir su presa. Además de monitorear la vivienda, pueden llevar a revisar las redes sociales del propietario para especular sobre el tiempo que estará ausente. Configurar la privacidad puede ser una buena opción para no develar información valiosa para los delincuentes.
- Visita tu vivienda
Acudir a la propiedad siempre que sea posible crea la sensación de que la vivienda está ocupada. Prende luces, sube alguna que otra persiana, riega las plantas, etc. Si visitar la propiedad no es una opción, siempre se puede acudir a la tecnología. Los sistemas domóticos son muy efectivos a la hora de simular que la vivienda está ocupada, permitiendo al usuario, por ejemplo, controlar la iluminación de la vivienda.
- Mantén una buena relación con los vecinos
Muy probablemente un vecino acceda a informarte si ve movimientos extraños, escucha algún ruido inusual o siente que se está tratando de acceder ilegalmente a ella. Después de todo, la ocupación ilegal de un inmueble tiene también consecuencias para la comunidad de vecinos, como la desvalorización de su propiedad o problemas de convivencia.
¿Qué otras recomendaciones para prevenir una ocupación ilegal sueles dar a tus clientes?