Todos tenemos grupos de WhatsApp para casi todo: amigos, compañeros de trabajo, familia… y ahora también de vecinos y/o de propietarios. Y hay quien se pregunta: ¿de verdad es necesario tener un grupo de WhatsApp de la comunidad? Porque, reconozcámoslo, en los grupos nunca falta esa persona que abusa de los chistes (oportunos o no) o quien habla de problemas que no son pertinentes, quien critica todo… y quien nunca contesta. A pesar de ello, los grupos de WhatsApp son cada vez más utilizados por los administradores de fincas porque les ahorran tiempo y dolores de cabeza y porque les permiten informar de forma ágil de las noticias urgentes.
El grupos de WhatsApp de la comunidad debe respetar el marco legal
Legalmente, nadie puede obligar a una persona a ser parte del grupo. Los vecinos que no quieran ser miembros están en todo su derecho de abandonarlo, sin dar ningún tipo de explicación. De todas maneras, ninguna decisión que se tome en ese grupo tiene validez legal: todo lo que se quiera aprobar o decidir debe realizarse a través de una junta de propietarios.
Y hay algo más. La Agencia Española de Protección de Datos resuelve que incluir números de teléfono en grupos de WhatsApp sin consentimiento es ilegal. Es decir que, si el creador del grupo no ha pedido un consentimiento expreso antes de añadir a alguien, estos últimos pueden iniciar acciones legales contra él. Sí, acciones legales, porque si la persona no había proporcionado sus datos y has conseguido el número personal a través de un tercero, has cometido un delito contra su intimidad. Es más, dado que su número quedó al descubierto ante los demás miembros del grupo, se carga otra trasgresión: violación a la privacidad.
De todos modos, hemos constatado que cada vez son más las comunidades que acuerdan en sus juntas la formación de un grupo para hacer más ágil la comunicación.
Busca el modo de que tu comunicación llegue al cliente final
La existencia de un grupo de WhatsApp de la comunidad es una buena noticia para ti, porque podrías aprovechar sus ventajas. Y la principal es que, si presentas tus comunicaciones de forma que puedan reenviarse a través de la mensajería instantánea, es más fácil que tu mensaje llegue sin filtros hasta tu cliente final. Es decir que, si envías a la administración o a la presidencia tu propuesta comercial, tus fotos o tu presupuesto a través de WhatsApp o en un formato fácil de enviar a través de este sistema, lo más natural será que tu información viaje rápidamente hasta el grupo. Sin intermediarios. De ese modo, si tu propuesta comercial es buena (y tú sabes que lo es) y tus argumentos son sólidos, te encantará que todo el vecindario revise el envío con calma. Y no como sucede en una junta, donde el grupo se limita a elegir exclusivamente por el precio final.
¿Qué opinas de nuestra propuesta?, ¿aún sigues pensando que los grupos de WhatsApp son un mal invento?
[activecampaign form=1]