EL VALOR DEL SILENCIO. Y ESE MOLESTO PORTAZO.

Como profesional, ¿imaginas lo que podría ser olvidarte de esa comunidad que está quejándose constantemente del típico y molesto portazo? Cualquier experto ha vivido la experiencia de ajustar una instalación y que, pocas semanas después, algunos vecinos se quejen de la intensidad del cierre de puertas… o de que la puerta queda abierta en demasiadas ocasiones. ¿Quieres probar una cerradura que cierra siempre y que lo hace de manera invariablemente suave? En OHMblue tienes la respuesta. 

No añadamos ruido a un país que ya es ruidoso 

España es el segundo país más ruidoso del planeta por detrás de Japón. Eso es lo que afirma la Organización Mundial de la Salud. Las estadísticas también nos confirman que el 72 por ciento de los españoles consideramos ruidosos nuestros lugares de residencia. 

Son ruidosas las calles por culpa del tráfico (uno de los sonidos más odiados por la ciudadanía), son ruidosos nuestros bares, pubs y discotecas y también son ruidosos nuestros centros de trabajo. Todo ello nos pasa factura, porque la sobreexposición al ruido adelanta la pérdida auditiva típica de la edad, provoca estrés y arruina la convivencia. Entonces, ¿por qué no cuidar más los detalles y evitamos añadir ruido a las viviendas? 

Una cerradura a prueba de portazos

Cualquier profesional de la cerrajería ha tenido que trabajar de forma ardua con el ruido generado por los portazos. Por un lado, encontramos puertas ligeras o con amortiguadores que permiten un cierre suave pero que, en la práctica, acaban por dejar la puerta abierta en un alto porcentaje de ocasiones, ya sea por un golpe de viento o por una pequeña retención por parte de las personas usuarias. Por otra parte, tenemos puertas con mucho peso o con mecanismos ajustados para que siempre cierren bien y que terminan por derivar en el temido portazo. En cualquier caso, la discusión vecinal está servida.  

El diseño revolucionario de la cerradura OHMblue, que traslada la parte móvil de la cerradura desde la puerta hasta el marco, permite, entre otras muchas ventajas, asegurar siempre el cierre evitando el portazoPorque no hay un resbalón mejor o peor engrasado sobre el cual sea necesario actuar.

CERRAR CON LLAVE LA PUERTA DE ACCESO DE LA COMUNIDAD ES INSEGURO (Y ESTÁ PROHIBIDO)

Tendemos a pensar que para sentirnos seguros frente a los posibles intrusos la única solución es echar llave. Por eso, cerrar con llave la puerta de acceso a la comunidad es  una práctica muy común, especialmente por la nocheEsto sucede porque muchas personas no son conscientes de que esta costumbre puede suponer un verdadero peligro y entra en conflicto con el protocolo de emergencias. Entonces surge una pregunta: 

¿Seguridad frente a intrusos o frente a posibles emergencias?  

En realidad, no hay ninguna decisión que tomar: cerrar con llave la puerta de acceso a la comunidad está prohibido. Para resolver dudas, basta con revisar la norma UNE-EN 179:2003. Y tiene una lógica aplastante y es que, en caso de una emergencia, las puertas de salida deben estar desbloqueadas. De hecho, si se produce un incendio y no es posible la evacuación del edificio, todos los propietarios se convierten automáticamente en responsables subsidiariosDesde aquí te animamos a que, como profesional, informes de estas particularidades a las comunidades que conoces. 

Cerrar con llave la puerta de acceso de la comunidad, sin llave 

Seguridad legalidad. ¿Es preciso elegir? No, con OHMblue puedes ofrecer las dos a tu clientelaEsa es una de las revolucionarias propuestas de nuestras cerraduras de pestillo fijo: que ofrecen la tranquilidad de una puerta cerrada con llave, con la solidez de tener el pestillo puesto y que, sin embargo, desde dentro, permiten liberar la cerradura con un simple movimiento de manetaSin tener que recurrir a las llaves. 

Práctica, segura, de fácil mantenimiento. Y, tan importante como lo anterior: dentro de los marcos de la legalidad.