¿ERES ADMINISTRADOR? LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ES TU MEJOR HERRAMIENTA

Suena tu móvil ¡y es un propietario enfadado! Allí es precisamente cuando respiras hondo y la comunicación efectiva se convierte en tu mejor aliada. Todo administrador de fincas ha tenido que lidiar alguna vez con momentos desagradables y, como asesor y mediador, tu papel es fundamental para mantener la armonía en la comunidad. Te damos tres consejos que harán la diferencia en tu relación con los vecinos:

1. Mantén una actitud positiva

¿Te molestan sus críticas? ¡Quédate con las constructivas! Te ayudan a mejorar. Cuando tu actitud es positiva, transmitir un mensaje claro y conciso, y elegir las palabras correctas es mucho más sencillo. Además de utilizar palabras libres de ambigüedades para evitar a toda costa un malentendido, siempre es recomendable cuidar el tono (sobre todo en tiempos de pandemia, donde muchas de nuestras conversaciones se realizan telefónicamente).

2. Empatiza con tu cliente

Ten presente que detrás de esa persona que acude a ti hay un pedido de ayuda por resolver un problema que le afecta y una serie de experiencias pasadas que nada tienen que ver contigo. Él puede no saber nada sobre comunicación efectiva, pero tú eres un profesional en mediación. Poniéndote en el lugar de tu cliente y dejándole claro que estás decidido a ayudarlo, conseguirás tomar las riendas de la conversación, bajar los niveles de tensión y mostrarte como una figura de autoridad. ¡A veces no se trata de lo que digas, sino de cómo lo digas! Y en esto la empatía es fundamental.

 

 

 

3. Revisa tu lenguaje corporal

Usar un lenguaje positivo y mostrar buena predisposición no es suficiente. Tu cuerpo habla, aunque a veces no seas consciente de ello. Si la conversación con tu cliente se diera en persona o por videoconferencia, tus gestos y posturas corporales hablarán por sí solos, e incluso podrían entrar en conflicto con el mensaje que quieres dar. Para ponerlo claro: difícilmente puedas llevar tranquilidad a un vecino si ni siquiera estableces contacto visual o si le hablas cruzado de brazos.

Seguramente tengas muchas experiencias que demuestran la importancia de la comunicación efectiva en tu trabajo. ¡Síguenos en nuestras redes sociales y cuéntanos!

ASÍ ES COMO LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS PREVIENEN LA OCUPACIÓN ILEGAL DE INMUEBLES

La ocupación ilegal de inmuebles está en auge y los números del Ministerio del Interior son alarmantes: cuarenta casos diarios y 7 450 denuncias realizadas hasta el momento en el primer semestre del año en España. Hasta que no se haga efectiva una reforma legal, la ley favorece a los okupas: vacíos legales, procesos judiciales lentos y tediosos, altos costos de dinero y energía para los propietariosla ecuación perfecta para que los delincuentes actúen con total impunidadComo administrador de fincas, ¿te preocupa este tema? ¿qué recomendaciones sueles dar a los vecinos?

En OHMIO, al igual que tú, buscamos llevar tranquilidad
a las familias. Tenemos mucho que compartir.

Un problema que afecta a todos 

Como bien sabes, la ocupación ilegal de un inmueble no solo es un problema para el propietario, sino también para la comunidad de vecinos. Un delito de este tipo altera la convivencia tanto en el inmueble como en el vecindario, provocando así conflictos y problemas de seguridad. Porque, además de verse obligados a convivir con los delincuentes y a asumir que no se harán cargo de los gastos de comunidad, se exponen a robos, amenazas y tensión permanente.  

Ahora, hay acciones que se pueden tomar frente a una ocupación, pero el desalojo suele tardar entre los 7 meses y el año, por lo que la “convivencia” resulta prácticamente inevitable. La mejor medicina, como siempre, es la prevención 

En OHMIO sabemos que nada puede prevenir al 100% la ocupación de un inmueble. Pero sí podemos trabajar, al igual que tú, para llevar más tranquilidad a las familias. El verdadero punto que marca la diferencia entre un inmueble ocupado ilegalmente y uno que no, es la resistencia de la cerradura. Un intento de apalancamiento o un resbalón podrían ser suficientes para que la comunidad de vecinos experimente en carne propia lo que significa convivir con delincuentes.  

¿La solución? La cerradura OHMblue  

La principal diferencia entre la cerradura OHMblue y las demás cerraduras es que la apertura se produce en el marco. Éste ofrece toda la seguridad del acero reforzado, con un plus de seguridad en los sectores que usualmente ceden ante un forcejeo. Así ha probado ser muy resistente a robos por apalancamiento, haciendo que los delincuentes desistan ante el intento de ocupación.  

Por otra parte, el pestillo fijo de la cerradura más revolucionaria del mercado ofrece un cierre sólido, imposible de liberar en caso de robos por resbalón, ya que no existe un resbalón sobre el cual el delincuente pueda actuar.  

¿Quieres ver cómo OHMblue resiste un intento de ocupación? ¡Haz clic aquí! 

ASÍ CONTRIBUYERON LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS A CREAR AMBIENTES TRANQUILOS DURANTE EL CONFINAMIENTO

La crisis sanitaria nos ha enseñado el valor de las pequeñas cosas. Ha dejado en evidencia esos pequeños detalles que hace poco tiempo parecían insignificantes y dábamos por sentado, la importancia de disfrutar de cada espacio de nuestro hogar y valorar las relaciones. Lo mismo nos ha ocurrido con aquellas profesiones que, muchas veces, pasaban inadvertidas frente a nuestros ojos. Desde el personal sanitario, los trabajadores de los supermercados, hasta transportistas y administradores de fincas, entre tantos otros actores: cada una de ellos ha demostrado la trascendencia real que tienen para nuestro día a día.

Instalar la tranquilidad, más que nunca

Los administradores de fincas siempre han asumido grandes responsabilidades. Éstas implican desde actuar como mediadores en conflictos entre vecinos, atender al mantenimiento de las fincas, estar al día con las medidas de seguridad, afrontar la morosidad…. y mucho más.

Sin embargo, su aporte trasciende el punto de vista meramente técnico y administrativo. Estos profesionales colegiados, entrenados para solucionar problemas y atender a las necesidades de los vecinos, también han conseguido transmitir y reforzar la piedra angular de la profesión frente al avance del COVID-19: la de llevar armonía en las comunidades de vecinos y promover su bienestar.

En todo sentido. Desde aquello que a simple vista parece banal, como atender al cuidado de los jardines y de los espacios comunes, pero que ha sido fundamental a la hora de que los vecinos sientan la tranquilidad de que en su hogar nada cambió. También han cumplido un papel esencial desde el punto de vista preventivo, comunicando los nuevos protocolos y normas sobre el uso de los espacios o sobre la utilización de las piscinas bajo las medidas de higiene adecuadas, con la seriedad que exige una pandemia mundial y siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias. Cada detalle que han atendido y cada situación que han anticipado hizo que el confinamiento y la incertidumbre mundial se hicieran un poco más llevaderas.

Comprensión y la empatía: dos valores fundamentales

Estos valores siempre han sido esenciales, pero aún más durante los días duros de la pandemia. Los administradores de fincas han estado dispuestos a ayudar en todo momento. Más que nunca, han mostrado su costado más humano, empatizando con los vecinos frente a situaciones complejas y sorpresivas (para todos), a pesar de que los rodeen sus propias preocupaciones. Han estado a total disposición para asistir a los adultos mayores y adaptar cuestiones del día a día que antes eran naturales y que exigían un ajuste inmediato a un contexto crítico, muchas veces apelando a su propia creatividad. También para contestar ese mensaje de WhatsApp a cualquier hora del día y resolver la infinidad de inquietudes que afligía a los vecinos. Un compromiso que no cesa, incluso ya están pensando en la posibilidad de establecer juntas de vecinos virtuales para prolongar el distanciamiento social tanto como sea posible.

Después de esto, no hay dudas de que se han convertido en figuras indispensables en tiempos de crisis, a través de una visión resolutiva, haciendo frente a los inconvenientes que aquejaban a los vecinos y adaptándose a los cambios constantes: sin que las comunidades de vecinos hayan tenido que sufrir por ello. A todos ellos, desde OHMIO, les agradecemos su esfuerzo por instalar tranquilidad en las familias.

ANCIANOS SOLOS EN CASA: LAS CLAVES QUE HACEN SU VIDA MÁS FÁCIL

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) cerca de dos millones de personas mayores de 65 años viven solos en España. Podemos identificar dos realidades diferentes: por un lado, la de personas mayores que viven con total independencia y no han perdido las capacidades necesarias para vivir por su cuenta. Por otra parte, la de personas a quienes los años han hecho vulnerables y, a pesar de ello, no quieren (o no pueden) salir de su casa, lo que genera ansiedad en sus familias. Por fortuna, existen soluciones que brindan tranquilidad a las familias y más independencia a los ancianos solos en casa.

Más facilidad al entrar y salir

Frente a la pérdida de movilidad y dolores articulares, los ancianos tienen dificultades para entrar y salir de sus hogares. Al salir de su hogar, deben insertar la llave, girarla, girar también la maneta y luego vencer la resistencia de la puerta. Antes de abandonar el lugar deberán insertar y girar la llave nuevamente para bloquear la puerta. Lo mismo se repite al entrar. Esto puede parecer algo muy simple para una persona que no experimenta ningún problema de movilidad o dolores de algún tipo. Sin embargo, es un proceso que se dificulta mucho cuando los ancianos alcanzan cierta edad o para quienes padecen enfermedades como artrosis o artritis.

Con la cerradura de pestillo fijo OHMblue, los ancianos podrán:

  • Desbloquear la puerta cerrada con llave solamente con girar la maneta 28 grados
  • Experimentar la sensación de una puerta más liviana, ya que para vencer la resistencia de la puerta requieren de un esfuerzo menor. Con OHMblue, la puerta cierra siempre, sin necesidad de un muelle cierrapuertas.
  • Disfrutar de la tranquilidad que ofrece una cerradura que anclará el conjunto automáticamente, sin insertar la llave y girarla

Un complemento frente accidentes: el botón antipánico

Es natural que las familias también contemplen los accidentes domésticos o los problemas de salud que puede experimentar una persona anciana. Frente a esta realidad, una de las soluciones más utilizadas es el dispositivo antipánico diseñado especialmente para que puedan contactar rápidamente con un servicio de emergencia. En general, suele ser un dispositivo que se coloca en la muñeca (como un reloj) o se cuelga del cuello, que permite enviar fácilmente una llamada de emergencia. Ante cualquier eventualidad o problema, el sistema hace posible que la persona mayor pueda entrar en comunicación verbal “manos libres” para pedir ayuda.

De este modo, se minimiza la posibilidad de que una caída, una subida de glucosa o que una bajada de tensión se conviertan en un riesgo mayor.

Ahora bien ¿tenía esa persona puestas las llaves por dentro? Aquí es cuando una cerradura OHMblue vuelve a mostrar su valor, porque permite desterrar ese habitual gesto de dejar las llaves puestas por dentro. Un hábito que incrementa la sensación de seguridad, pero en la práctica dificulta la intervención de ayuda.

Seguridad entre robos y ante emergencias

Otro aspecto que preocupa a las familias son los olvidos frecuentes y su repercusión en la seguridad del hogar. Puede ocurrir que los abuelos se olviden por completo de cerrar la puerta con llave. Por fortuna, cuando la puerta entra en contacto con el marco, OHMblue activa el mecanismo electromecánico para que una sólida pastilla de 12 milímetros bloquee el conjunto. Una puerta como cerrada con llave, sin necesidad de echarla.

Sin embargo, la solidez de este pestillo es completamente imperceptible desde el interior de la vivienda. Con OHMblue, la persona anciana solo necesita desbloquear el conjunto con un suave giro de la maneta. Nuevamente, 28 grados son suficientes para desbloquear la vía de escape ante cualquier accidente.

Desde el exterior, toda la solidez del acero reforzado. Desde el interior, la comodidad y facilidad para salir sin el obstáculo de la llave. ¿Qué opinas de OHMblue como una forma de brindar más independencia, autonomía y autoconfianza? ¿A tus clientes les preocupan los ancianos solos en casa?

¿YA CONOCES LAS COMPATIBILIDADES DE LA CERRADURA MÁS VERSÁTIL? ¡DESCUBRE OHMBLUE!

Ya hemos hablado acerca de las características técnicas y las calidades de la cerradura más innovadora del mercado. Pero hay algo que la hace aún más valiosa: su compatibilidad con otros dispositivos y accesorios que potencian sus ventajas y forman combinaciones imbatibles a la hora de instalar la tranquilidad en los hogares de las familias. ¿Estás listo para conocer cómo puedes complementar los beneficios de OHMblue?

OHMblue y tu bombillo preferido

Ya sabes lo importante que es tener en cuenta la seguridad que ofrece cada bombillo a la hora de elegir el más idóneo. Entre los más recomendados se encuentran el bombillo antitaladro, el de llave de puntos de seguridad, el antiganzúa y el antibumping. También existen modelos que cuentan con varias de estas ventajas de forma conjunta, incrementando así la seguridad y la resistencia del bombillo. La cerradura de última generación OHMblue es compatible con todos los bombillos de perfil de europeo. ¿Cuál sueles recomendar a la comunidad de vecinos?

Compartible con muelles cierrapuertas y operadores motorizados

Cuando se instala un muelle cierrapuertas, la ventaja que ofrece OHMblue es que no es preciso ajustarlo a la perfección. Como sabes, un muelle cierrapuertas pobremente ajustado se traduce en el tan odioso portazo. Mientras que, si se lo ajusta por demás, se corre el riesgo de que la puerta no cierre detrás de quien la utiliza. Con OHMblue, puedes olvidarte de esto por dos motivos:

  • La cerradura por sí sola garantiza un cierre seguro
  • Cuando la puerta entra en contacto con el marco, el suave mecanismo de OHMblue garantiza el cierre más silencioso. ¡Adiós a los portazos!

Al igual que sucede con los muelles cierrapuertas, OHMblue también exige en menor medida los operadores motorizados de puertas batientes y, por ende, implica un menor esfuerzo a la hora de vencer el empuje. En este artículo te lo contamos en más detalle.

Con porteros electrónicos y vídeoporteros

Son dispositivos excelentes para maximizar la tranquilidad en las fincas, ya que permite identificar a la persona antes de dar acceso a la vivienda. Y junto a OHMblue forman una pareja explosiva: tranquilidad y seguridad con garantías. Como experto en seguridad familiar, ¿sueles recomendar porteros electrónicos y vídeoporteros a tus clientes?

Sistemas de apertura por radiofrecuencia o a través de bluetooth

Las ventajas del sistema electromecánico de OHMblue se potencian con sistemas de apertura que reemplazan la llave tradicional. Una opción más fácil y rápida que cada vez adquiere mayor protagonismo, en el caso de las personas con movilidad reducida, ingresen o no a través de una puerta diferencial.

Y también con los controles de acceso más habituales del mercado

Ya sea con controles autónomos o de gestión centralizada, los controles de acceso impiden que una persona entre en un lugar sin identificación previa. Las comprobaciones más comunes se realizan a través de la huella dactilar u otro dispositivo electrónico, como el acceso a través de un código, y se utilizan mayoritariamente portales y entradas comunitarias, así también como en zonas de acceso restringido como tesorerías, áreas industriales y zonas administrativas restringidas.

Con el sólido cierre de OHMblue, nunca habrá un acceso abierto: una vez la puerta entra en contacto con el marco, el sistema electromecánico se activa, bloqueando el conjunto con 12 milímetros de acero reforzado. Al permitir su uso sin llave y contar con una tecnología de cierre garantizado, no existe posibilidad de olvidos. Además, mientras que desde el exterior la cerradura exige una autorización de paso, desde el interior, permite abrir fácilmente, con un suave giro de la maneta.

Como profesional, sabes que tus recomendaciones siempre son más precisas cuando se tiene en cuenta todo el conjunto. Ahora que sabes más acerca de las compatibilidades de OHMblue, ¿se la recomendarías a tus clientes?

 

ÉSTOS SON LOS 3 MALOS HÁBITOS TECNOLÓGICOS QUE NO ESTÁS TENIENDO EN CUENTA

La tecnología está llena de ventajas indiscutibles, especialmente cuando hablamos de maximizar la tranquilidad de los usuarios. Sin embargo, eso no quita que tengamos que prestar atención a nuestros hábitos y analizar si alguno de ellos nos podría estar afectando negativamente. Te descubrimos 3 malos hábitos tecnológicos que no estás teniendo en cuenta (y sus soluciones potenciales), para que tu experiencia con la tecnología sea siempre favorable.

  • Reutilizar contraseñas

Un hábito muy arraigado es el de utilizar la misma contraseña para todas las cuentas, tanto del mundo online como offline. ¡Y cómo culparte! ¿Cuántas veces un banco o una aplicación te obliga a cambiar la contraseña? Cada una con sus requisitos, con cierta cantidad de caracteres, con números, mayúsculas y signos de puntuación (que luego no recuerdas y por ende tienes que restablecerla). Por eso, tendemos a utilizar una contraseña de seguridad alta y aplicarla a todas las cuentas que gestionemos.

El problema es que, frente a un engaño, como a la técnica de phishing u otro método utilizado por ciberdelincuentes para robar tu identidad, créenos: no querrás tener la misma contraseña en todas tus cuentas. Es algo que, lamentablemente, muchas veces solo entendemos por las malas, cuando ya hemos mordido el anzuelo.

Para maximizar tu tranquilidad, desde OHMIO te aconsejamos que utilices contraseñas diferentes, que incluyan datos que solo tú conoces, como parte de una canción de tu infancia o números que significan algo para ti. Puedes tomar como base ciertos caracteres y hacer leves modificaciones para conseguir una contraseña única para cada cuenta. Y lo más importante: ¡cámbialas a menudo! Anótalas en una libreta (puedes hacerlo en clave) y guárdalas en un lugar seguro. Puede parecer incómodo, pero te ahorrarás muchos dolores de cabeza.

  • No tener una copia de seguridad

La mayoría de las personas guardan datos sumamente importantes en sus móviles, tabletas u ordenadores. Y estos pueden dañarse de un día para el otro. Por eso, los expertos recomiendan actualizar tu copia de seguridad todos los días. Según la Oficina de Seguridad del Internauta debemos realizar copias de seguridad de nuestra  información 2.0 más importante en distintos dispositivos o soportes. De este modo, si uno de ellos falla, siempre podremos acceder a la información desde otro de nuestros dispositivos. También aconseja que, para realizar las copias, utilicemos aplicaciones fiables.

  • Compartir dispositivos sin crear múltiples usuarios

Ya te contamos las cuestiones que debes tener en cuenta para educar a tus niños en ciberseguridad. Ahora, nos referimos a un hábito muy arraigado: prestar dispositivos sin crear cuentas personales para cada usuario. Especialmente en estos tiempos, en los que nuestros dispositivos pueden estar vinculados hasta con las alarmas domóticas, es importante restringir el acceso a los niños.

Desde OHMIO, te recomendamos crear una cuenta específicamente para los niños, incluso cuando solo utilizan el dispositivo esporádicamente. De este modo, sentirás la tranquilidad de que ninguna información importante será borrada por accidente y que ningún dispositivo electrónico vinculado a esa cuenta sufrirá modificaciones en la programación. Además, si creas una cuenta “estándar” (en vez de una cuenta de “administrador”) puedes regular la accesibilidad a los sitios web, a través de un control parental.

¿Cuáles de estos malos hábitos son parte de tu relación con la tecnología? ¡No esperes ni un día más para cambiarlos!

 

 

 

 

 

¿CUÁNDO RECOMENDAR CONTROLES DE ACCESO?

Como profesional, sabes que tus recomendaciones siempre son más precisas cuando se tiene en cuenta todo el conjunto. Evalúas cuestiones como la calidad de la puerta, la distribución en la finca o el hogar y la funcionalidad de cada dispositivo de seguridad para recomendar la alternativa que mejor se adapte a cada cliente. Los controles de acceso son un sistema eléctrico más riguroso que el resto, ya que impide que una persona ingrese a un sitio sin una autorización previa  y comprobación de la identidad. Pero, ¿conoces a fondo sus ventajas? ¿Sabes cuáles son los sitios más indicados para instalar este mecanismo?

Lo mejor que puedes ofrecer a tus clientes: más tranquilidad

Quien instale un control de acceso puede sentirse tranquilo de que solo ingresará la persona autorizada a ese espacio. Podrá ingresar siempre y cuando se le dé un código, una tarjeta de proximidad, una llave electrónica, un mando a distancia o un usuario y contraseña (cuando se utiliza una aplicación en el móvil).

También hay controles de acceso de reconocimiento facial y con lectores biométricos (que solicitan una huella dactilar). Estos funcionan a través de un sistema eléctrico y un software que identifica al ingresante y registra su horario de ingreso y egreso.

Las ventajas están claras: este sistema permite llevar un control riguroso a través de un registro automatizado de los ingresantes, ya que guarda en su base de datos quién ingresó, en qué momento y por cuánto tiempo. Además, evita el uso de llaves físicas, previniendo su pérdida y el ingreso sin identificación previa.

¿Dónde es ideal instalar controles de acceso?

Los mejores sitios para instalar este tipo de sistema es en cualquier lugar donde el cliente considere que se necesita un refuerzo extra en seguridad. En líneas generales, son muy útiles para áreas donde se almacenan objetos de valor o información privada, como en tesorerías o áreas administrativas restringidas para algunos empleados, centros de salud, bancos y áreas industriales.

Sin embargo, también son una opción muy frecuente en los hoteles y apartamentos turísticos (de hecho, se utiliza mucho en los alquileres de Airbnb), ya que permite al arrendador controlar el horario de entrada y salida del arrendatario, sin tener que coordinar un encuentro para hacer la entrega de las llaves. Además, permite dar de baja un código de ingreso y gestionar uno nuevo, de modo que se evitan ingresos no autorizados por el dueño de la vivienda. De la manera más práctica: sin llaves que devolver, ni pérdidas ni olvidos.

El complemento ideal: OHMblue

Con el sólido cierre de la cerradura de última generación OHMblue, nunca habrá un acceso abierto: una vez la puerta entra en contacto con el marco, el sistema electromecánico se activa, bloqueando el conjunto con 12 milímetros de acero reforzado. Esto significa que, sin echar llave, la cerradura garantiza un bloqueo que equivale a más de la primera vuelta de llave en una cerradura convencional. Al permitir su uso sin llave y contar con una tecnología de cierre garantizado, no existe posibilidad de que el acceso permanezca abierto accidentalmente.

El valor que aporta OHMblue frente a un sistema de control de accesos es evidente, ya que garantiza seguridad ante intrusos y ante emergencias: desde el exterior, la cerradura exige una autorización de paso para desbloquear el sistema; desde el interior, permite abrir fácilmente, con un suave giro de la maneta. ¿Ya conoces todas las características técnicas de OHMblue? ¡Haz clic aquí y descubre sus calidades!

 

 

 

CÓMO EVITAR EL PORTAZO DE LA PUERTA PRINCIPAL: LA SOLUCIÓN MÁS EFECTIVA

Todas las personas que viven en una finca tienen algo en común: valoran el silencio. Sin duda, uno de los ruidos molestos más comunes es el portazo de la puerta principal. Suele ser motivo de queja en la comunidad de vecinos porque, además de interrumpir su tranquilidad, contribuyen a aumentar los niveles de estrés e irritabilidad. Según la OMS, el 70% de los españoles sufre niveles de ruidos “inaceptables”. ¿Por qué no suprimir ruidos innecesarios en un país que ya de por sí es ruidoso?

Administrador de fincas, te descubrimos la solución para acercar tranquilidad y mantener la armonía en la comunidad: la cerradura OHMblue.

Adiós a los portazos

Cuando el muelle cierrapuertas no está ajustado en su punto óptimo, surgen dos inconvenientes: un ajuste excesivo provoca el tan temido portazo mientras que, un muelle demasiado débil trae como resultado una puerta a medio cerrar y una mayor exposición ante posibles intrusos.

La buena noticia es que el ajuste perfecto y duradero existe. En OHMIO Soluciones, siempre decimos que el secreto está en la suavidad. Nuestra cerradura de última generación cuenta con un sistema de cierre suave y seguro, finamente calculado. Cuando la puerta (con el pestillo fijo) y el marco entran en contacto, el mecanismo eléctrico se acciona, libera el espacio suficiente para el pestillo y se coloca en la posición de puerta cerrada, anclando el conjunto.

 

 

…y adiós a las puertas a medio abrir

Con la cerradura OHMblue, el muelle cierrapuertas no necesita ser calibrado regularmente por un profesional, ya que la autonomía de la cerradura garantiza un cierre seguro incluso cuando la puerta se libera a muy pocos grados de distancia del marco. Esto significa que, a diferencia de otras cerraduras, OHMblue garantiza un menor esfuerzo y protagonismo del muelle cierrapuertas.

Así, la comunidad de vecinos puede disfrutar de dos ventajas: una puerta como cerrada con llave (sin que nadie haya tenido que echarla), reduciendo al mínimo los ruidos molestos; y, además, un muelle retenedor con un papel complementario (y no principal) en la amortiguación del ruido.

¿Por qué la comunidad debería elegir entre la garantía de cierre o evitar el portazo de la puerta principal? OHMblue es la solución más efectiva. ¿Ya conoces sus ventajas?

INNOVAR EN SECTORES TRADICIONALES ES POSIBLE. OHMIO LO HA DEMOSTRADO Y ESTÁ AGITANDO EL MERCADO DE LAS CERRADURAS.

Innovar en sectores tradicionales es posible. Puede parecer poco probable que un ámbito cuyo mercado está más que asentado por la larga tradición que carga a sus espaldas se preste para cambios que puedan marcar un antes y un después. Sin embargo, la variedad de ejemplos nos dice lo contrario.

Observar para innovar

La sociedad ha sido testigo de cómo jóvenes e innovadoras empresas han irrumpido en el mercado para revolucionarlo. Nadie esperaba que Tesla pudiera aportar novedades a un sector como el de la automoción. No es el único ejemplo de que es posible innovar en ámbitos inimaginables: el transporte, la mensajería y las tendencias de consumo ya no funcionan igual que hace unos años.

¿Quién decide adentrarse desde cero en un mundo tan competitivo como el del automóvil sin cierta garantía de éxito? Solo quienes tienen la seguridad de que su innovación puede cambiar el mundo. A través de una perspectiva completamente nueva, adaptada a la realidad y a las necesidades de su tiempo. En un mundo en el que la preocupación por la contaminación y el cambio climático empezaba a aumentar, Tesla advirtió una de las prioridades para muchos clientes del sector. Las energías renovables, sin renunciar a la modernización que habían logrado otras empresas automovilísticas, se convirtieron en su sello y la distinguen hoy en día del resto.

OHMIO, la revolución en cerraduras

La cerradura OHMblue de OHMIO Soluciones es otro caso que demuestra que es posible innovar en sectores tradicionales. Ha demostrado ser el origen de una nueva y revolucionaria mirada hacia el sector de la cerrajería. Lo que convierte a OHMblue en una solución revolucionaria es que le da la vuelta a la visión tradicional de la cerradura. Hasta ahora, había una primera pieza móvil que era el resbalón y solo echando la llave se lograba la seguridad extra de un pestillo sólido capaz de anclar la puerta y el marco. Con OHMblue, se cambia de perspectiva: el pestillo permanece fijo y la apertura se produce en el marco.

¿Cuál es su secreto para asumir una perspectiva diferente? OHMblue se define por ofrecer una propuesta revolucionaria que responde, ante todo, a una de las necesidades más esenciales de los clientes: encontrar siempre la tranquilidad.

En ocasiones, el secreto para lograr lo imposible y revolucionar los sectores más tradicionales está más cerca de lo que las grandes compañías suelen creer. ¿Salir de la tradición para innovar? A veces hay que adentrarse todavía más en ella… pero mirándola con nuevas perspectivas. Sin perder nunca la clave que es atender en todo momento las necesidades reales de los clientes, convertirlas en el centro de la innovación, en motor de las nuevas propuestas.

Esa es la novedad más sencilla: que sus necesidades sean las protagonistas.

¿PROBLEMAS CON EL MUELLE CIERRAPUERTAS? TE TRAEMOS LA SOLUCIÓN

¿Eres administrador y quieres quitarte problemas de encima? Sabemos que, para ti, mantener la armonía en la comunidad es muy importante y que, cualquier contratiempo que pueda surgir en ella inevitablemente supone tiempo de gestión para ti. Hoy, puedes dejar los problemas con muelle cierrapuertas en el olvido. Y la solución es muy sencilla: pásate al pestillo fijo.  

El ajuste perfecto es el que reduce la frecuencia del mantenimiento

Una cerradura común y corriente, con resbalón, exige un muelle 100% ajustado a las necesidades del acceso. Y, sobre todo, exige equilibrio: un ajuste lo suficientemente firme como para asegurar el cierre de la puerta, pero tan suave como para prevenir un portazoY sucede que, por la frecuencia de uso y la dilatación de los materiales, todos los muelles, al cabo de un tiempo, requieren de un nuevo ajuste y de coordinar una nueva visita del cerrajero.  

Y no solo para ajustar el muelle. El cerrajero también tendrá que paliar los daños que provoca el tan molesto portazo en cada pieza de la puerta, aflojándolas y disminuyendo su vida útil. Pero ¿qué te parece una solución práctica para ahorrarse coordinar visitas y cuidar el bolsillo de la comunidad? 

Adiós a los ajustes constantes del muelle cierrapuertas

Con la innovadora cerradura OHMblue el trabajo del muelle cierrapuertas resultará mucho más eficaz: el cerrajero lo calibrará fácilmente, sin precisiones y sin esfuerzos. Así, el muelle resistirá en perfectas condiciones durante más tiempo. ¿El secreto? La garantía de cierre que ofrece la cerradura. 

…y a ese molesto portazo

OHMblue asegura un cierre suave, aunque sólido y confiable. Exige un menor esfuerzo al muelle cierrapuertas y cuida cada pieza de la puerta. Pero, sobre todo, preserva el silencio en la comunidad, reduciendo los sonidos molestos al mínimo. Sabemos que la tranquilidad se siente y se disfruta. Y nosotros, al igual que tú, trabajamos para que nada la pueda alterar.