La ciencia ficción se ha hecho realidad: las máquinas ya hacen por nosotros las tareas más rutinarias y tediosas. También en el hogar. Los electrodomésticos conectados conservan los alimentos, cocinan, caldean nuestro hogar o limpian el suelo, pero también se relacionan entre sí y están habilitadas para recibir órdenes nuestras a distancia, desde nuestros teléfonos inteligentes. Y es que el Internet de las Cosas ya está en las viviendas. Para subir o bajar persianas, para indicarnos el nivel de humedad de nuestras plantas o para abrir la puerta de casa desde la otra punta del planeta.
Todas las comodidades nos las proporcionan gadgets conectados a Internet que nos entusiasman, pero ¿son seguros para nuestro hogar?
Tecnología de encriptación avanzada
En general, los electrodomésticos conectados cuentan con un sistema de encriptación avanzado que suele tener revisiones frecuentes. Teóricamente, esto debería proteger nuestros datos y prevenir hackeos. Sin embargo, la empresa tecnológica HP reveló recientemente que el 70% de estos aparatos son vulnerables a un ataque cibernético. Según indican los expertos, cuantos más dispositivos conectados a Internet, mayor es el riesgo de sufrir un ataque. Es como tener muchas puertas que dan acceso a nuestro hogar.
Riesgo real de hackeo en electrodomésticos conectados
De acuerdo con Agrupación Empresarial Innovadora en Seguridad y Tecnologías Avanzadas, si un virus entra en un ordenador familiar, podría afectar el resto de los aparatos que están conectados a la red WiFi doméstica. Sí, un hacker puede usar un frigorífico como puerta de entrada para controlar todo lo que esté conectado a la red de una casa. Y ¿qué significa eso? Que podría, por ejemplo, analizar los patrones de consumo eléctrico para confirmar si la casa se encuentra vacía, e incluso podrían habilitar o deshabilitar el control físico de acceso a la vivienda. Escalofriante, ¿verdad?
En busca de la responsabilidad digital familiar
Para hacer frente a los nuevos problemas que genera nuestro mundo hiperconectado, son muchas las empresas que están trabajando en sistemas de seguridad para evitar que los datos privados que almacenan los dispositivos puedan ser desvelados. Pero lo más importante, hoy por hoy, es que toda la familia tome conciencia de que cada uno de nuestros equipos son puertas de entrada a la intimidad familiar. Así que los hábitos, las contraseñas y la importancia que cada familia da a sus propios datos es el primer paso para una vivienda conectada segura.
¿Te interesa el tema? Pues conoce todas las recomendaciones de seguridad que ofrece la web de la Oficina de Seguridad del Internauta. Porque hoy hay más de 7.000 millones de aparatos conectados a la web pero con el 5G la cifra se va a multiplicar. De hecho, se espera que llegue a más de 21.500 millones en 2025, según Iot Analytics. Y sí, las puertas que estás instalando, también se verán afectadas.
[activecampaign form=1]