Cables, enchufes, productos tóxicos…un hogar esconde miles de obstáculos para los más peques. Según la Asociación Española de Pediatría, el 35, 6% de los niños presenta lesiones por traumatismo (es decir, golpes). Cuando hablamos de seguridad infantil, desde OHMIO, siguiendo algunas de las indicaciones de la Organización de Consumidores y Usuarios, recomendamos apostar por mantener la tranquilidad del hogar, anticipando cualquier objeto que podrían llevarse a la boca, tironear o tocar. ¿Cómo? ¡Prestando atención a cada detalle!
¿Peques en casa? ¡No te pierdas estos cinco consejos de seguridad infantil para eliminar riesgos e instalar la armonía en el hogar!
- Enchufes y cables
Es curioso como los niños se sienten especialmente atraídos por los enchufes y los cables.
Para prevenir que introduzcan sus pequeños dedos o cualquier objeto en los orificios de los enchufes, los expertos recomiendan utilizar protectores especiales para cubrirlos o bien esconderlos detrás de algún mueble, de modo que el niño no tenga fácil acceso a ellos.
Otro objeto que les llama particularmente la atención y que representa un peligro son los cables. Es largo, maleable y está conectado a un objeto singular ¡cómo resistirse! Para evitar que tiren de ellos, se aconseja suprimirlos al mínimo, es decir, desconectar todo aquello que en ese momento no está siendo utilizado. También es útil esconderlos detrás de otros objetos o muebles.
- Espacios peligrosos
Hay sectores del hogar que son especialmente peligrosos y, en general, esto se debe a que el niño puede caerse y salir gravemente herido. Es importante identificar estos puntos para tomar los recaudos necesarios. Presta atención a las escaleras, los balcones, las ventanas y al área de la piscina. En estos casos, es muy útil incorporar barandillas para restringir el acceso a los lugares que implican un riesgo.
- La cocina
Cuando hablamos de espacios del hogar, la cocina posiblemente sea una de las más tramposas. Allí hay posibilidad de quemaduras, de cortes o de ingerir alguna sustancia tóxica. Por lo tanto, los niños pequeños o bebés no deberían estar en la cocina sin supervisión de un adulto. Cogerlo en brazos o dejarlo en el piso mientras cocinas es tentador, pero representa un peligro enorme.
¿La solución? Contar con la presencia de alguien más que pueda supervisarlo mientras cocinas o bien disponerlo en un espacio limitado o en una silla especial para evitar que se mueva de un lugar a otro. Quizás sea el momento ideal para darle una tablet y dejarlo jugar un rato.
- Los productos peligrosos
Esto aplica mayormente a los productos de limpieza, bebidas alcohólicas y medicamentos. Para almacenar estos productos se sugiere escoger un sitio en altura. Si esto no es posible, es importante bloquear el acceso los estantes u organizadores a través de un cierre de seguridad capaz de trabar el mecanismo de apertura.
- Confiar en extraños
Cuando los peques comienzan a ganar más independencia, incluso cuando empiezan a quedarse solos en casa por algunos minutos, se genera una nueva inquietud: ¿y si caen en un engaño? Por lo tanto, desde que son muy pequeños, es importante enseñarles nociones básicas de seguridad, para que sepan cómo reaccionar ante una persona desconocida (sin importar lo que ésta le diga). Haz clic aquí para conocer los aspectos que debes inculcar en tus niños antes de dejarlos solos en casa.
¿Te ha servido este artículo sobre seguridad infantil? ¡Síguenos en redes sociales para enterarte sobre más información de este tipo!