Hoy, parece casi imposible evitar que los más peques de las casa estén en contacto con dispositivos tecnológicos. El asunto es que, si bien son nativos digitales (y hasta es posible que manejen estos dispositivos mucho mejor que nosotros), siguen siendo niños y poco conocen acerca de las amenazas del mundo digital. Un motivo totalmente válido para inquietar a cualquier padre. ¿Te preocupan los “trols” y los “haters”? ¿Las noticias falsas y las estafas online? ¿Cuál es la solución?
Crea un ambiente de confianza
Le enseñas a tus hijos qué hacer cuando un extraño llama a la puerta. Entonces, ¿por qué no supervisarías qué hacen cuando usan el móvil? Las nuevas tecnologías suponen un nuevo mundo comunicativo, en el que se puede interactuar con desconocidos literalmente a golpe de clic. Pueden que tengamos la sensación de que están solos cuando utilizan una tablet, pero no sabemos realmente quién puede estar del otro lado del 5G.
La mejor forma de abordar este tema es generar un clima de confianza. Indicarles qué deben tener en cuenta y darles recomendaciones mientras creamos un ambiente seguro, para que sepan que pueden contarnos lo que sea y consultarnos ante cualquier duda que pueda surgirles.
La tecnología puede significar algunos riesgos para nuestros niños, pero también podemos utilizarla a nuestro favor y convertirla en un gran aliado en ciberseguridad.
Sé genial en Internet
Ese es el nombre del proyecto de Google que busca que los niños aprendan a usar Internet de forma segura. Para ayudar a los padres a educar a sus hijos en cuanto a la navegación, la multinacional ha lanzado una página web de acceso gratuito de educación en línea, repleta de juegos didácticos. El objetivo es que los niños aprendan nociones básicas de ciberseguridad y consigan:
- Identificar engaños
- Descubrir cómo suelen atacar los hackers
- Formular contraseñas personales seguras
- Detectar y evitar ciberacosadores
Además, Google ofrece una sección especialmente a padres. Allí tendrás acceso a recursos para familias, con consejos sobre seguridad digital para aplicar en casa y adoptar buenos hábitos en el uso de la tecnología en los niños.
¿Te ha resultado útil esta información? ¡Cuéntanos en redes sociales!