Cerraduras de seguridad para puertas. Cómo elegir la mejor cerradura

cerradura de seguridad para puertas

Cerraduras de seguridad para puertas

Si quieres maximizar la tranquilidad de tu vivienda, la puerta de entrada del portal, oficina o chalet, las cerraduras de seguridad para puertas son el primer punto que hay que reforzar. A la hora de elegir la cerradura de seguridad para puertas que mejor se ajuste a las características de la puerta y a tus necesidades debes tener en cuenta distintos factores. En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber para elegir la mejor cerradura de seguridad para puertas.

Esto es lo que buscas

En primer lugar, la cerradura de seguridad para puertas que elijas debe ser resistente a ataques violentos reiterados. Hay que tener en cuenta que la seguridad absoluta no existe, por lo que no buscamos una cerradura impenetrable e incapaz de ceder a ningún ataque. De hecho, ¡no existe! Buscamos, en cambio, una cerradura de seguridad para puertas lo suficientemente resistente como para ganar tiempo para despertar la alerta de los vecinos, activar la alarma o para conseguir que los delincuentes decidan no arriesgarse y desistan del intento de robo u okupación.

Otra cuestión que debes tener en cuenta es elegir a un profesional de confianza que te asesore de manera adecuada, que realice la instalación de la cerradura de seguridad y se comprometa a hacer el mantenimiento correspondiente a lo largo del tiempo.

¿Cuál es la mejor cerradura de seguridad para puertas?

Una de las soluciones que está ganando terreno es la cerradura de seguridad OHMblue. Entre sus ventajas, posee un diseño innovador que reemplaza el resbalón por un pestillo fijo y que hace prácticamente imposible que los delincuentes tengan éxito en resbalar el pestillo o apalancar la puerta. A su vez, es muy versátil y es compatible con la mayoría de los controles de accesos del mercado y todos los bombillos de perfil europeo, por lo que es muy sencillo potenciar la seguridad del acceso incorporando otros complementos que los delincuentes no se esperan.

La puerta, tan importante como la cerradura de seguridad

No todas las puertas son iguales. Por eso, antes de instalar una cerradura de seguridad para puertas primero debes revisar que la puerta sea sólida y resistente a golpes. Actualmente hay disponibles varios tipos de puertas que puedes colocar en tu casa:

  • Puerta hueca: la menos resistente.
  • Puerta maciza: ofrece una alta resistencia, tiene una apariencia robusta que mantiene alejados a los delincuentes. Suelen ser de madera.
  • Puerta de seguridad: están fabricadas en acero y cuenta con un sistema de pasadores multinivel que dan robustez a la estructura. A su vez, hay modelos que ocultan las bisagras para prevenir su manipulación.
  • Puerta blindada: una opción más económica que la puerta acorazada, pero también muy segura ya que aloja al menos una plancha de acero en su interior.
  • Puerta acorazada: cuenta al menos una hoja de acero en su interior. Además, como el marco está envuelto en acero, la convierte en la opción preferida en joyerías, bancos y otras tiendas que comercializan objetos de valor.

¿Necesitas más información? Haz clic aquí para contactarnos.

Cerradura anti okupa: clave para alejar a los okupas

cerradura anti okupa

Cerradura anti okupa: clave para alejar a los okupas

Elegir una cerradura anti okupa de seguridad para tu vivienda es el primer paso para alejar a los okupas. Porque antes de que un delincuente invada tu espacio privado, primero tiene que reventar la cerradura del portal o de la puerta principal de tu chalet. De ahí la importancia de elegir una cerradura anti okupa capaz de resistir la violencia aplicada por el delincuente el suficiente tiempo como para alertar a los vecinos, activar una alarma de seguridad o incluso hacerlos desistir. ¿Ya sabes cuáles recomiendan los expertos? ¡Lee hasta el final y añade a tu hogar un plus de seguridad!

Primero, una puerta sólida y moderna

De nada sirve una cerradura anti okupa de seguridad robusta y fiable si vas a instalarla en una puerta vulnerable a ataques. Por eso, antes que pensar en la cerradura de seguridad anti okupa que se ajuste a tus requerimientos debes contar con una puerta moderna capaz de resistir fuertes golpes. Puedes consultar los distintos tipos en este artículo.

Éstos son los tipos de cerradura anti okupa más recomendados

La cerradura de seguridad que elijas debe tener un diseño innovador, transmitirte tranquilidad e sorprender al intruso con su sofisticación. Al mismo tiempo, tienes que tener en cuenta que la cerradura es algo que utilizarás a diario, por lo que no aconsejamos que caigas en modelos tediosos de abrir: la practicidad es tan importante como la seguridad.

  1. Cerradura anti okupa

Es un hecho: a los okupas solo les toma 2 minutos violar una puerta con una cerradura débil y ocupar el piso. Lo consiguen a través de técnicas muy difundidas y sencillas de aplicar, como el bumping (la utilización de una llave manipulada para hacer “bailar” los pistones del cilindro), el apalancamiento de la puerta y el uso de un taladro para romper la cerradura. Afortunadamente, los fabricantes de cerraduras de seguridad tomaron medidas para que estas técnicas de robo se vean frustradas y diseñaron una cerradura de seguridad anti okupa capaz de ofrecer resistencia a esos ataques. Haz clic aquí para conocer la cerradura anti okupas que está revolucionando el mercado de las cerraduras por su innovador diseño y su plus antipalanca.

  1. Cerradura multipunto

La lógica es aplastante: mientras más puntos tenga una cerradura de seguridad multipunto, más difícil será violarla. De esta manera, ganarás algo sumamente clave: ¡tiempo! Es que, una característica de la ocupación ilegal es que se debe perpetuar rápidamente y de la manera más silenciosa posible. Así, los delincuentes evitan levantar sospechas y poner en alerta a los vecinos y autoridades. Con la cerradura multipunto es altamente probable que los okupas acaben por desistir y vayan a por una presa más fácil.

  1. Cerradura embutir

Se trata de una caja metálica que se ubica dentro de la cerradura e impide que el perno se deslice sin la intervención de una llave especial en el cilindro. Esta opción es considerada por los expertos en seguridad como una de las más resistentes.

  1. Cerradura biométrica

Las puertas con cerradura biométrica funcionan a través de un control de acceso que controla quién entra, cuándo y por cuánto tiempo. Antes de abrir la puerta, identifica al usuario a través de una tecnología que identifica sus huellas dactilares o rasgos faciales. En algunos casos también se exige un código de seguridad o la presentación de una tarjeta especial para desbloquear el conjunto.

Con el aumento de los casos de ocupación ilegal de inmuebles, el papel de las cerraduras adquiere cada vez más protagonismo. Y tú, ¿ya tienes la tuya?

CERRADURAS PARA PUERTAS. DESCUBRE LA IDEAL PARA TI Y TU COMUNIDAD

cerraduras para puertas

Cerraduras para puertas

Las cerraduras para puertas que colocas en tu hogar u oficina es clave para garantizar la seguridad del espacio, de tus objetos de valor y de tus vecinos. Pero como caso es diferente, no hay una receta única. Antes que nada, debes conocer muy bien tus necesidades y los tipos de cerradura para puertas para encontrar la que mejor se ajuste a ti. ¡Lee hasta el final y descubre cuál es la ideal en tu caso!

¿Por dónde empiezo? Cómo elegir una buena cerradura para puerta:

La cerradura para puertas que buscas es de alta calidad, sólida y con un diseño innovador que despiste a cualquier intruso. Asimismo, debe ser compatible con la mayoría de los controles de acceso del mercado, bombillos europeos y otros complementos que dan un plus de seguridad a tu cerradura.

Ahora que cuentas con una visión general de lo que buscas, solo resta determinar qué tipo de cerradura para puertas se ajusta a tus necesidades. No todas las cerraduras son iguales, opta por la cerradura de la puerta que te dé más tranquilidad en función del nivel de seguridad que requieres y el lugar de la puerta en el que será instalada.

Éstos son los tipos de cerraduras para puertas que existen actualmente en el mercado:

Las cerraduras para puertas más habituales: las cerraduras embutidas

También conocidas como cerraduras empotradas, las cerraduras embutidas se instalan en el interior de la puerta de madera o metal y pueden complementarse con otros mecanismos para maximizar tu seguridad. Desde el interior, el giro de la maneta es suficiente para desbloquear el conjunto. Desde el exterior, es preciso introducir la llave.

Cerraduras para puertas de seguridad: un diseño innovador para más robustez

Las cerraduras de seguridad cuentan con un diseño innovador que supera ampliamente a las cerraduras convencionales. Los expertos aseguran que se trata de alternativas muy fiables, ya que son resistentes a las técnicas de robo más habituales, como el resbalón y el apalancamiento de la puerta. Una de las cerraduras de seguridad que se ganó el favoritismo de los instaladores de puertas y cerraduras por su diseño disruptivo es la OHMblue, ideal para puertas de entrada al portal y oficinas. Está haciendo eco por su resistencia ante intentos de ocupación ilegal, pero tiene muchas otras ventajas que te interesarán.

Cerraduras para puertas finas, las cerraduras de sobreponer

Las cerraduras de sobreponer son ideales para puertas de menos de 4 cm de ancho. Si este es tu caso, debes tener en cuenta esta cerradura, ya que hay un amplio abanico de mecanismos robustos y fiables en el mercado.

Cerraduras para puertas multipunto: un plus de seguridad

Las cerraduras multipunto se utilizan habitualmente en puertas blindadas o acorazadas. Ofrecen un extra de seguridad porque cuentan con una barra que recorre verticalmente toda la puerta. Así, se consigue un bloqueo más sólido que el que ofrecen las cerraduras convencionales, contando con puntos de seguridad que se encuentran a distintas alturas y que se accionan al girar la llave.

Cerraduras para puertas interiores, las cerraduras pomo

Si cuentas con puertas interiores que dan a patios o despensas, las cerraduras pomo (o cerraduras de cilindro) son una alternativa que merece tu consideración. Han ganado solidez a través de los años y hay cada vez más versiones sólidas y resistentes disponibles.

Cerraduras para puertas Gorjas o Borjas: desaconsejada

Si bien años atrás se trató de una alternativa muy utilizada, las cerraduras gorjas o Borjas han caído en desuso. Las razones son evidentes: la practicidad y comodidad son un requisito para los usuarios y una llave tan grande como la que requiere esta cerradura implica una enorme desventaja frente a las cerraduras de cilindro.

¿Quieres ir un paso más allá? Pásate a la cerradura para puertas digital

Su versatilidad y practicidad hacen de la cerradura digital una opción ideal para puertas de garajes o puertas de entrada al portal. Las formas de accionarlas son diversas, como a través de tu huella digital, una tarjeta especial, un código o un simple toque en la pantalla de tu móvil. No olvides que existen sistemas compatibles con cerraduras habituales, como la OHMblue, que puede complementarse perfectamente con un control de acceso bluetooth o no-touch.

Cerrojos de seguridad

Los cerrojos de seguridad son un complemento muy utilizado para potenciar la seguridad de una cerradura ya instalada. Por lo tanto, si quieres ganar más tranquilidad sin tener que cambiar la cerradura de la puerta, aquí tienes una alternativa muy difundida.

¿Todavía no lo ves claro? Haz clic aquí para solicitar información. Te contactaremos de inmediato.

¿ERES ADMINISTRADOR? LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ES TU MEJOR HERRAMIENTA

Suena tu móvil ¡y es un propietario enfadado! Allí es precisamente cuando respiras hondo y la comunicación efectiva se convierte en tu mejor aliada. Todo administrador de fincas ha tenido que lidiar alguna vez con momentos desagradables y, como asesor y mediador, tu papel es fundamental para mantener la armonía en la comunidad. Te damos tres consejos que harán la diferencia en tu relación con los vecinos:

1. Mantén una actitud positiva

¿Te molestan sus críticas? ¡Quédate con las constructivas! Te ayudan a mejorar. Cuando tu actitud es positiva, transmitir un mensaje claro y conciso, y elegir las palabras correctas es mucho más sencillo. Además de utilizar palabras libres de ambigüedades para evitar a toda costa un malentendido, siempre es recomendable cuidar el tono (sobre todo en tiempos de pandemia, donde muchas de nuestras conversaciones se realizan telefónicamente).

2. Empatiza con tu cliente

Ten presente que detrás de esa persona que acude a ti hay un pedido de ayuda por resolver un problema que le afecta y una serie de experiencias pasadas que nada tienen que ver contigo. Él puede no saber nada sobre comunicación efectiva, pero tú eres un profesional en mediación. Poniéndote en el lugar de tu cliente y dejándole claro que estás decidido a ayudarlo, conseguirás tomar las riendas de la conversación, bajar los niveles de tensión y mostrarte como una figura de autoridad. ¡A veces no se trata de lo que digas, sino de cómo lo digas! Y en esto la empatía es fundamental.

 

 

 

3. Revisa tu lenguaje corporal

Usar un lenguaje positivo y mostrar buena predisposición no es suficiente. Tu cuerpo habla, aunque a veces no seas consciente de ello. Si la conversación con tu cliente se diera en persona o por videoconferencia, tus gestos y posturas corporales hablarán por sí solos, e incluso podrían entrar en conflicto con el mensaje que quieres dar. Para ponerlo claro: difícilmente puedas llevar tranquilidad a un vecino si ni siquiera estableces contacto visual o si le hablas cruzado de brazos.

Seguramente tengas muchas experiencias que demuestran la importancia de la comunicación efectiva en tu trabajo. ¡Síguenos en nuestras redes sociales y cuéntanos!

ASÍ ES COMO LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS PREVIENEN LA OCUPACIÓN ILEGAL DE INMUEBLES

La ocupación ilegal de inmuebles está en auge y los números del Ministerio del Interior son alarmantes: cuarenta casos diarios y 7 450 denuncias realizadas hasta el momento en el primer semestre del año en España. Hasta que no se haga efectiva una reforma legal, la ley favorece a los okupas: vacíos legales, procesos judiciales lentos y tediosos, altos costos de dinero y energía para los propietariosla ecuación perfecta para que los delincuentes actúen con total impunidadComo administrador de fincas, ¿te preocupa este tema? ¿qué recomendaciones sueles dar a los vecinos?

En OHMIO, al igual que tú, buscamos llevar tranquilidad
a las familias. Tenemos mucho que compartir.

Un problema que afecta a todos 

Como bien sabes, la ocupación ilegal de un inmueble no solo es un problema para el propietario, sino también para la comunidad de vecinos. Un delito de este tipo altera la convivencia tanto en el inmueble como en el vecindario, provocando así conflictos y problemas de seguridad. Porque, además de verse obligados a convivir con los delincuentes y a asumir que no se harán cargo de los gastos de comunidad, se exponen a robos, amenazas y tensión permanente.  

Ahora, hay acciones que se pueden tomar frente a una ocupación, pero el desalojo suele tardar entre los 7 meses y el año, por lo que la “convivencia” resulta prácticamente inevitable. La mejor medicina, como siempre, es la prevención 

En OHMIO sabemos que nada puede prevenir al 100% la ocupación de un inmueble. Pero sí podemos trabajar, al igual que tú, para llevar más tranquilidad a las familias. El verdadero punto que marca la diferencia entre un inmueble ocupado ilegalmente y uno que no, es la resistencia de la cerradura. Un intento de apalancamiento o un resbalón podrían ser suficientes para que la comunidad de vecinos experimente en carne propia lo que significa convivir con delincuentes.  

¿La solución? La cerradura OHMblue  

La principal diferencia entre la cerradura OHMblue y las demás cerraduras es que la apertura se produce en el marco. Éste ofrece toda la seguridad del acero reforzado, con un plus de seguridad en los sectores que usualmente ceden ante un forcejeo. Así ha probado ser muy resistente a robos por apalancamiento, haciendo que los delincuentes desistan ante el intento de ocupación.  

Por otra parte, el pestillo fijo de la cerradura más revolucionaria del mercado ofrece un cierre sólido, imposible de liberar en caso de robos por resbalón, ya que no existe un resbalón sobre el cual el delincuente pueda actuar.  

¿Quieres ver cómo OHMblue resiste un intento de ocupación? ¡Haz clic aquí! 

ADMINISTRADOR, ¿ESTÁS TENIENDO EN CUENTA ESTAS MEDIDAS SANITARIAS?

En cuestión de días, la pandemia por Covid-19 revolucionó nuestras vidas. Desde el primer momento, los administradores de fincas han presentado propuestas y trabajado de manera conjunta para frenar la propagación del virus en las fincas, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y los protocolos marcados por cada comunidad autónoma. Como profesional de la seguridad familiar, ¿estás teniendo en cuenta estas medidas sanitarias?

A continuación te comentamos cuáles son las medidas generales que deberías recomendar a toda comunidad de vecinos:

  • Ventilar frecuentemente tanto los hogares como los espacios comunes
  • Contratar empresas para efectuar la limpieza y desinfección de manera frecuente: Una empresa seria que utilice guantes y ropa de limpieza, paños diferentes para desinfectar y siga las indicaciones de las etiquetas de los artículos de limpieza. Es importante que hagan especial hincapié en limpiar los tiradores de puertas, timbres, botoneras de los ascensores, pasamanos de las escaleras  y cualquier superficie de uso compartido
  • Las personas mayores de 6 años deben utilizar mascarilla (a excepción de casos puntuales) cubriendo la boca, la nariz y la barbilla siempre que se encuentren en espacios al aire libre y espacios cerrados de uso público
  • Mantener la distancia de seguridad de al menos 1,5 metros entre personas que no conviven habitualmente
  • Mantener un comportamiento cívico y solidario ¡es ahora más importante que nunca!
  • Identificar si hay vecinos que necesitan ayuda para hacer la compra
  • En las áreas de uso común, informar acerca del aforo máximo y la distancia que deben mantener las personas. ¡Esta información debe estar a la vista!
  • Sugerir la asignación de turnos para controlar el aforo en áreas de uso común, por ejemplo, mediante el uso de una aplicación
  • Poner a disposición sistemas para la desinfección de manos. Se recomienda incorporar un sistema de limpieza y desinfección de calzado a la entrada de la instalación y uso de calzado exclusivo dentro de la misma
  • Poner a disposición una papelera para material desechable
  • Recordar a los usuarios de las piscinas que mantengan buenas prácticas de higiene, como ducharse antes de entrar a la piscina. Indicar también que ante cualquier síntoma deben abandonarla. También se indicará que es recomendable lavar los trajes y las toallas de baño, para eliminar todas las bacterias o virus
  • Establecer una distribución espacial mediante señales o marcas, para garantizar la distancia interpersonal

 

¿Necesitas más información? Conoce la normativa oficial de cada comunidad autónoma haciendo clic aquí.

ASÍ CONTRIBUYERON LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS A CREAR AMBIENTES TRANQUILOS DURANTE EL CONFINAMIENTO

La crisis sanitaria nos ha enseñado el valor de las pequeñas cosas. Ha dejado en evidencia esos pequeños detalles que hace poco tiempo parecían insignificantes y dábamos por sentado, la importancia de disfrutar de cada espacio de nuestro hogar y valorar las relaciones. Lo mismo nos ha ocurrido con aquellas profesiones que, muchas veces, pasaban inadvertidas frente a nuestros ojos. Desde el personal sanitario, los trabajadores de los supermercados, hasta transportistas y administradores de fincas, entre tantos otros actores: cada una de ellos ha demostrado la trascendencia real que tienen para nuestro día a día.

Instalar la tranquilidad, más que nunca

Los administradores de fincas siempre han asumido grandes responsabilidades. Éstas implican desde actuar como mediadores en conflictos entre vecinos, atender al mantenimiento de las fincas, estar al día con las medidas de seguridad, afrontar la morosidad…. y mucho más.

Sin embargo, su aporte trasciende el punto de vista meramente técnico y administrativo. Estos profesionales colegiados, entrenados para solucionar problemas y atender a las necesidades de los vecinos, también han conseguido transmitir y reforzar la piedra angular de la profesión frente al avance del COVID-19: la de llevar armonía en las comunidades de vecinos y promover su bienestar.

En todo sentido. Desde aquello que a simple vista parece banal, como atender al cuidado de los jardines y de los espacios comunes, pero que ha sido fundamental a la hora de que los vecinos sientan la tranquilidad de que en su hogar nada cambió. También han cumplido un papel esencial desde el punto de vista preventivo, comunicando los nuevos protocolos y normas sobre el uso de los espacios o sobre la utilización de las piscinas bajo las medidas de higiene adecuadas, con la seriedad que exige una pandemia mundial y siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias. Cada detalle que han atendido y cada situación que han anticipado hizo que el confinamiento y la incertidumbre mundial se hicieran un poco más llevaderas.

Comprensión y la empatía: dos valores fundamentales

Estos valores siempre han sido esenciales, pero aún más durante los días duros de la pandemia. Los administradores de fincas han estado dispuestos a ayudar en todo momento. Más que nunca, han mostrado su costado más humano, empatizando con los vecinos frente a situaciones complejas y sorpresivas (para todos), a pesar de que los rodeen sus propias preocupaciones. Han estado a total disposición para asistir a los adultos mayores y adaptar cuestiones del día a día que antes eran naturales y que exigían un ajuste inmediato a un contexto crítico, muchas veces apelando a su propia creatividad. También para contestar ese mensaje de WhatsApp a cualquier hora del día y resolver la infinidad de inquietudes que afligía a los vecinos. Un compromiso que no cesa, incluso ya están pensando en la posibilidad de establecer juntas de vecinos virtuales para prolongar el distanciamiento social tanto como sea posible.

Después de esto, no hay dudas de que se han convertido en figuras indispensables en tiempos de crisis, a través de una visión resolutiva, haciendo frente a los inconvenientes que aquejaban a los vecinos y adaptándose a los cambios constantes: sin que las comunidades de vecinos hayan tenido que sufrir por ello. A todos ellos, desde OHMIO, les agradecemos su esfuerzo por instalar tranquilidad en las familias.

LOS TRES PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD QUE PUEDES RESOLVER CON OHMBLUE

Sabemos que, como administrador de fincas, velas por la tranquilidad y armonía en la comunidad. Como bien sabes, uno de los principales problemas de una comunidad es la falta de entendimiento entre vecinos. En este artículo te mostramos cómo OHMblue contribuye a solucionar algunos de los problemas de la comunidad que alteran la armonía.

¡Adiós a las puertas a medio cerrar!

¿Cuántas veces una puerta principal abierta es motivo de discusión entre vecinos? Sí, puede deberse a un descuido humano, porque nadie se aseguró de que haya cerrado correctamente. Pero no es el único motivo.

Una posible solución para evitar descuidos es confiar en dispositivos que garanticen el cierre, como en el caso de los muelles cierrapuertas. Sin embargo, éstos requieren un ajuste perfecto: ni muy suave (para evitar esos molestos portazos) ni muy ajustado (lo que se traduce en una puerta que no cierra por sí misma). Y el problema sigue allí.

¿La solución? OHMblue. La cerradura de última generación es el complemento ideal para las puertas del portal. Principalmente por su aporte más valioso: la garantía de cierre. Su diseño innovador garantiza una puerta siempre cerrada, incluso cuando muy pocos grados separan a la puerta del marco. ¡Olvídate de las puertas a medio cerrar! Con OHMblue, la comunidad no solo podrá disfrutar de un cierre seguro. También podrán sentir la tranquilidad de contar con una puerta que, desde el exterior, ofrece toda la solidez del acero reforzado y del bloque avanzado, y desde el interior, es una vía de escape habilitada frente a cualquier emergencia. Función antirrobos y antipánico juntas.

Sin dejar a nadie afuera

OHMblue es ideal para todos los vecinos. Especialmente para aquellos que tienen movilidad reducida, dolores articulares o debilidad. La cerradura de última generación dispone de un mecanismo electromecánico que hace la vida más fácil a toda la comunidad:

–      Fácil apertura: desde el interior, un suave giro de solo 28 grados es suficiente para tirar de la puerta para salir de la finca. Además, su garantía de cierre permite un ajuste menor del muelle cierrapuertas, lo que reduce es esfuerzo necesario para vencer la resistencia que ofrece el muelle cierrapuertas.

–      Cierre seguro: soltar la puerta alcanza para garantizar el cierre, aunque muy pocos grados separen a la puerta del marco. La puerta cierra siempre, como si estuviera cerrada con llave, sin que nadie haya tenido que ocuparse de ello.

¡Olvídate de ese molesto portazo!

Es imposible culpar a esos vecinos que se quejan de los ruidos molestos. De por sí, nuestro país es muy ruidoso y eso también hace eco en los problemas de la comunidad. ¿No vale la pena reducir los ruidos molestos al mínimo en nuestros hogares? Los portazos son uno de los ruidos que más estresan a los vecinos y una de las principales demandas que se hacen en las juntas.  Una solución posible, como explicábamos más arriba, es instalar un muelle cierrapuertas y calibrarlo en el punto justo: lo suficientemente débil como para garantizar el cierre y lo suficientemente ajustado como para evitar los portazos molestos.

OHMblue es el complemento ideal para los muelles cierrapuertas porque puedes estar tranquilo de que la puerta ¡cerrara siempre! No importa como de ajustado este el muelle cierrapuertas.

¿Qué opinas? ¿Recomendarías OHMblue a tus clientes?

ADMINISTRADOR, CUANDO LA PUERTA PRINCIPAL NO CIERRA BIEN, ¿ES UN ERROR HUMANO?

Como profesional de tranquilidad familiar sabes que, muchas veces, el principal problema en una comunidad es la falta de entendimiento entre vecinos. Da igual que hablemos de organizar actuaciones o de resolver inconvenientes. Ahora, ¿Quién tiene la culpa de que la puerta principal no cierre bien?, ¿cuántas veces es motivo de discusión? ¿Te ha ocurrido que la armonía en la comunidad se ve alterada por esto¡No te preocupes! En este artículo te descubrimos la solución.  

Un simple descuido (o una cerradura que falla) 

Siempre hay alguna persona descuidada que no comprueba si la puerta se ha cerrado a sus espaldasYa sea porque ha salido con prisas o porque entra con las bolsas después de hacer la compra, lo cierto es que no ha prestado atención y no ha comprobado si se había cerrado del todo. O puede que no tenga nada que ver con los vecinos: sencillamente, la finca tiene una cerradura que no asegura el cierre completo.  

La garantía de cierre, la solución a prueba de despistes 

Como administrador, sabes que una puerta de acceso que no cierra del todo es motivo de malestar en la vecindad. que, cuando una puerta principal no cierra bien, es necesario tomar medidas que lleven tranquilidad a las familias. Pues la cerradura OHMblue fue creada especialmente para ello. Para que tengas la certeza de que la puerta siempre se cerrará, sin que nadie deba mirar atrás para comprobarlo. Pero eso no es todo.  

Seguridad ante robos…y ante emergencias 

Además de la garantía de cierre, con OHMblue también llevarás a tus clientes la tranquilidad de que esa puerta, desde el exterior, siempre estará como cerrada con llave, sin necesidad de que alguien tenga que echarla. Al mismo tiempo que, desde el interior, la función antipánico de OHMblue asegura una apertura sencilla con el suave giro de la maneta. Porque sabemos que, si hablamos de tranquilidad familiar, no hace falta elegir: es posible combinar seguridad ante robos y ante emergencias. 

Tú, como administrador sabes que, cuando las cosas funcionan bien, la comunidad está tranquila. Y tu objetivo, cumplido. ¿Imaginas la tranquilidad que este avance podría acercar a las familias? 

¿QUIERES UNA COMUNIDAD EN ARMONÍA? ESTAS SON LAS 3 CLAVES

El conflicto es inherente al ser humano. Por lo tanto, en una comunidad de vecinos es prácticamente imposible que no surjan inconvenientes. Es útil entender la comunidad como un pequeño ecosistema en el que conviven especies diversas, con características culturales diferentes. En este sentido, cualquier alteración en su equilibrio puede derivar en conflicto y según el modo en que este se aborde, se restaurará pronto la armonía o se desatarán más problemas.

Como profesional que lleva tranquilidad a las familias, ¿has tenido malas experiencias?, ¿te preocupa este asunto?

Los psicólogos sociales dicen que la comunidad de vecinos ejemplar es aquella en la que todos sus integrantes colaboran y se sienten parte, basando sus relaciones en la tolerancia, el respeto y el civismo. Bonito, ¿verdad? Afortunadamente, esto se traduce en acciones concretas. Las más importantes son estas tres acciones fundamentales:

Primero: mantener el buen trato

Es fundamental que los vecinos sean respetuosos y amables entre sí. En todo momento. Independientemente de los problemas que puedan surgir, de las discrepancias y las diferencias que existan entre ellos. Si todas las personas ejercitan la tolerancia, se expresan con educación y de buena manera, no solo se genera un buen clima, sino que la probabilidad de solucionar un conflicto que pueda presentarse es mucho mayor.

Segundo: respetar la intimidad de cada uno

La vieja sentencia es clara: no hagas lo que no te gustaría que te hagan. Hay que respetar la intimidad de los vecinos y su espacio, como su buzón (revisar la correspondencia está prohibido por ley), su jardín y su trastero. Tampoco es conveniente revelar información privada o alimentar las habladurías que afectan a la confianza y, por ende, a la relación.

Y tercero: entender la dinámica de vivir en comunidad

Es aquí cuando el valor del civismo entra en juego. En una comunidad de vecinos el funcionamiento es claro: la mayoría decide. Las decisiones que se toman en las juntas oficiales deben respetarse, estés de acuerdo o no. Es esperable que se produzcan desacuerdos y enfrentamientos en torno a ciertos asuntos, pero no deben ser un punto de partida para que se genere más conflicto o para dejar de cumplir las normas y obligaciones que se establecieron de antemano.

¿Qué te parece este modo de abordar el tema? ¿Hasta qué punto crees que son las relaciones personales a la hora de mantener la armonía en la comunidad?